DENUNCIAN ANTE LA FISCALIA A LA CONSEJERIA DE EDUCACION POR LAS ALARMAS DE INSTITUTOS Y COLEGIOS QUE SON LESIVAS PARA LA SALUD

### Alarmas y Tonos de Llamada Lesivos en los Colegios de Canarias e institutos de Canarias 








Los espacios educativos son fundamentales para el desarrollo integral de los estudiantes. Sin embargo, existen elementos dentro de esos entornos que pueden resultar perjudiciales. Uno de estos aspectos es la elección de alarmas y tonos de llamada, que en ocasiones pueden ser agresivos o inadecuados para el ambiente escolar. Este artículo aborda la problemática de los sonidos lesivos en los colegios de Canarias, analizando sus efectos y proponiendo alternativas más armónicas.


#### Efectos de los Sonidos Lesivos

Las alarmas y tonos de llamada con características agresivas pueden generar un impacto negativo en la salud emocional y psicológica de los alumnos. Entre los efectos más comunes se encuentran:


1. **Estrés y Ansiedad:** Los ruidos estridentes pueden provocar reacciones de ansiedad y estrés en los estudiantes. Esto no solo afecta su bienestar emocional, sino que también impacta en su capacidad de concentración y aprendizaje.


2. **Desensibilización:** La exposición constante a sonidos desagradables puede llevar a la desensibilización, donde los estudiantes aprenden a ignorar alertas importantes, lo que puede ser contraproducente en situaciones de emergencia.


3. **Distracción:** Un tono de llamada inapropiado puede interrumpir el proceso educativo, causando distracciones que dificultan la enseñanza y el aprendizaje.


4. **Relaciones Interpersonales:** Los ruidos molestos pueden alterar la dinámica del aula, generando fricciones entre compañeros y afectando el ambiente colaborativo necesario para el aprendizaje.


#### Consideraciones sobre las Alarmas y Tonos de Llamada

Es crucial que las instituciones educativas evalúen cuidadosamente los sistemas de alarma y los tonos de llamada que utilizan. Algunos puntos a considerar incluyen:


- **Frecuencia y Volumen:** Se debe ajustar el volumen y la frecuencia de los sonidos para minimizar el impacto negativo, manteniendo un nivel que sea efectivo pero no agresivo.


- **Elección de Melodías:** Optar por melodías suaves o tonos naturales que puedan ser percibidos como menos intrusivos, promoviendo una respuesta positiva en lugar de una reacción de ansiedad.


- **Establecimiento de Normas:** Crear y difundir normas sobre el uso de dispositivos móviles y sus tonos en el entorno escolar, fomentando un respeto mutuo entre estudiantes y docentes.


#### Propuestas de Alternativas

Las siguientes alternativas pueden contribuir a mejorar el entorno acústico en los colegios de Canarias:


- **Alarmas Visuales:** Implementar sistemas de alerta que incluyan señales visuales, como luces intermitentes, que complementen o substituyan los sonidos.


- **Tonos Personalizados:** Permitir a estudiantes y docentes elegir tonos de llamada que sean menos invasivos y más acordes con el ambiente escolar.


- **Evaluación Regular:** Realizar evaluaciones periódicas de los sistemas de sonido en el colegio, recabando opiniones de la comunidad escolar para hacer ajustes necesarios.


#### Conclusión

La elección de alarmas y tonos de llamada en los colegios de Canarias es un aspecto que merece atención. Los sonidos lesivos pueden tener repercusiones significativas en el bienestar emocional y rendimiento académico de los estudiantes. Al adoptar medidas que promuevan un ambiente sonoro más saludable, las instituciones educativas pueden contribuir al desarrollo integral y armonioso de sus alumnos, creando un espacio propicio para el aprendizaje.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ROBO DE MENORES EN CANARIAS ¡¡¡Situacion de las Madres en Canarias que les roban sus hijos ¡¡¡¡ denuncian el robo de menores a madres en Canarias

PIDEN AL AYUNTAMIENTO DE SC UNA INDENNIZACION DE 300 MILLONES POR EXPONER TOXICOS DEL GASOIL HABITACIONES DE BEBES ,NIÑOS ...